Reciclaje Redciclador

Reciclaje

¡El reciclaje una aventura y una lucha constante para el planeta!

Es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos sólidos recuperados y se devuelve a los materiales su potencialidad de reincorporación como materia prima o insumo para la fabricación de nuevos productos.

El reciclaje puede constar de varias etapas: procesos de tecnologías limpias, reconversión industrial, separación, recolección selectiva acopio, reutilización, transformación y comercialización. [decreto 1713 de 2002 Ministerio de Medio Ambiente].

Para nosotros en REDCICLADOR.COM; reciclar significa volver a nacer, reiniciar, retroalimentarse, morir, renacer y renovarse; el reciclaje debe ser la revolución que le permite al ser humano aprovechar todo lo que consume, mitigando el desprecio a cero.

En Colombia se generan cerca de 11,6 millones de residuos al año y se estima que solo se recicla el 17% de estos; este porcentaje se da en gran parte gracias a los recicladores de base, hombres y mujeres, los cuales se sitúan en la primera etapa de recuperación.

Hoy en día existen organizaciones que agrupan a muchos recicladores a nivel nacional, los cuales se articulan para mejorar el proceso del reciclaje y la vida de cada individuo, sin embargo, solo se conocen registrados aproximadamente un 30% de estos héroes sobrevivientes de nuestro planeta. 

Por lo tanto, en REDCICLADOR.COM hemos iniciado a esta linda labor. El reciclaje como método de aprendizaje y emprendimiento. Trabajando desde el 2019 en crear contenido e incentivar la separación en la fuente.

¿Se le da Importancia al reciclaje en Colombia?

Desafortunadamente en Colombia existen muchas ganas, pero apoyo limitado, el interés es poco comparado con otros países que han alcanzado hasta un 90% de recuperación de residuos.

A nivel mundial los países con un mayor compromiso y con gran apuesta al reciclaje son Suiza que recicla más del 90% de sus residuos, Suecia, Austria con el 63%, Alemania con un 62%, Bélgica con un 58% y los Países Bajos con un 58%. Colombia como ya lo mencionamos solamente se recicla cerca el 17%.

¿Cuándo debemos comenzar a reciclar?

Desde este momento, atreves de nuestra plataforma te vamos a guiar a que puedas realizarlo, esperamos que sea de una forma útil, ágil y sobre todo simple, además de motivarlo a ustedes nuestros lectores con grandes incentivos.

Porque la basura de unos es el tesoro de otros y nuestro tesoro más valioso lo encontramos en el mundo.

En la actualidad en Colombia se identifican los contenedores adecuados para la separación de los residuos a través de la norma ICONTEC GTC 24:

Pero esto no acaba aquí a partir del primero de enero del 2019 para una mayor facilidad en la separación en la fuente en los hogares se deben depositar los residuos sólidos en bolsas con los siguientes colores:

Verde

Azul

Gris

Deposite aquí los residuos orgánicos aprovechables.

Coloque aquí los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales y multicapa.

Guarde aquí los residuos aprovechables de papel y cartón.

Determinación de redciclador.com frente a la problemática de reciclaje en Colombia

Nuestra determinación más grande es darle valor al reciclador de base y sobre todo a esos recicladores empíricos con un gran compromiso por el manejo de residuos domésticos, ofician, espacio público, bibliotecas, escuelas y en general todos los espacios sociales, esas personas que se toman la molestia de guardar cualquier empaque en su bolso, maletín o bolsillo y lo depositan en un recipiente cuando llegan al hogar.

Nos hemos propuesto una meta y unos objetivos específicos:

Nuestra meta:

Convertirnos en la plataforma virtual en capacitación, educación manejo, control, resección, disminución y aprovechamiento de residuos más grande de Latinoamérica. Generando conciencia a personas con o sin conocimiento en el tema del reciclaje convirtiéndolos en una potencia emprendedora.

Nuestros objetivos

  • Generar conciencia atreves de iniciativas que permiten la colaboración y el buen manejo delos residuos.
  • Crear valor a ese 83% de residuos que actualmente se genera en Colombia y no se aprovecha.
  • Implementar estrategias que promuevan los residuos como una alternativa eficiente para el desarrollo de proyectos.
  • Aprovechar y acortar la gran brecha que existe en el mal manejo de los residuos sólidos.
  • Darle la verdadera importancia que se merece el reciclador y la recicladora de base y los maravillosos recicladores aficionados.

Este es el primer post. Esperemos sea de tu agrado y que nuestro contenido pueda servir y llegar a muchas más personas. Si te gusto esta entrada únete, comparte y conviértete en un Redciclador.

Entradas relacionadas